Category Archives: información
CADUCIDAD DEL NEUMÁTICO
¡¡Estos neumáticos están caducados…!!. Esta es una frase que se está oyendo cada vez más cuando a un usuario se le montan unos neumáticos con fecha de fabricación no muy reciente.
Ante todo hay que considerar que los neumáticos, si bien son unos elementos con multitud de componentes orgánicos e inorgánicos, están específicamente desarrollados para que se mantengan estables química y físicamente por muchos años gracias a elementos anti-envejecimiento que están presentes en las mezclas.
Hasta la fecha de hoy NO hay ley, norma o escrito que considere una fecha para entender que un neumático está caducado; es decir, un neumático NO CADUCA; sin embargo, sí existe la recomendación de cambiar un neumático, aunque no esté gastado, cuando supera los 10 años desde la fecha de fabricación. Este periodo máximo es una recomendación, sin valor de ley o norma, e incluso puede variar según el fabricante que la emita. Así que no es válido para entender que un neumático está “viejo” o caducado.
Para conservar el neumático correctamente durante largos periodos, es recomendable hacerlo en lugares alejados de fuentes de calor, con temperaturas entre 15C y 25C y sin contacto con sustancias corrosivas o disolventes. La normativa ISO 2230 le dará la pauta completa de almacenamiento.
La fecha de fabricación está indicada en un flanco del neumático, detrás de las siglas DOT como por ejemplo: “DOT: 1802 es un neumático que ha sido fabricado en la semana 18 del año 2002”. En este caso, el neumático tiene casi 10 años y si ha estado correctamente almacenado estará en perfectas condiciones de uso. Si se observase un deterioro del material que indicase envejecimiento del mismo (por ejemplo, pequeñas grietas en el flanco…), sería recomendable no montar el neumático y sustituirlo por uno nuevo.
ETIQUETADO
El nuevo Etiquetado Europeo de neumáticos proporciona información importante sobre aspectos medioambientales y de seguridad de un neumático. El Etiquetado facilita la comparación de neumáticos en función de su, ahorro de combustible, agarre sobre mojado y nivel de ruido.
RUIDO
Los neumáticos contribuyen a la cantidad del ruido de rodamiento que genera un vehículo.
- Una onda negra: silencioso.
- Dos ondas negras: moderado.
- Tres ondas negras: ruidoso
AGARRE EN MOJADO
Los neumáticos con mayor puntuación de agarre en mojado tienen una menor distancia de frenado sobre carreteras mojadas al aplicar totalmente los frenos.
El agarre en mojado se clasifica de la A a la F:
A = mejor calificación.
F = peor calificación.
AHORRO COMBUSTIBLE
Los neumáticos pueden suponer hasta el 20% del consumo de combustible de su vehículo. La elección de un juego de neumáticos con un ahorro de combustible elevado puede permitirle recorrer más kilómetros con su vehículo y reducir de CO2 emisiones.
La diferencia entre las categorías A y G puede suponer una reducción en el consumo de combustible de hasta el 7,5%.
LA CADUCIDAD DEL NEUMÁTICO
Hasta el día de hoy, NO hay ley, norma o escrito, que considere una fecha para entender que un neumático este caducado; es decir un neumático NO CADUCA, sin embargo si existe la recomendación de cambiar un neumático, aunque no esté gastado, cuando supera los 10 años desde la fecha de fabricación. Este periodo máximo es una recomendación, sin valor de ley o norma, e incluso puedo variar según el fabricante que la emita.
LA IMPORTANCIA DE UNA PRESIÓN ADECUADA
- Presión correcta nominal: más o menos 0.3 BAR adquiere = seguridad, mayor duración del neumático y menor consumo de carburante.
- Presión temporalmente admisible bajo inflado: entre 0.3 y 0.5 BAR adquiere = menor duración del neumático, degradación del comportamiento y mayor consumo de carburante.
- Presión no aceptable bajo inflado: entre 0.5 y 1 BAR.
- Presión peligrosa de inflado: es inferior a 1 BAR adquiere = Riesgo de reventón y/o desllantamiento, estabilidad alterada, aumento de la distancia de frenado y degradación irreversible del neumático.
Un neumático correctamente inflado garantiza seguridad, economía y contribuye a la protección del medio ambiente.
Presión correcta = Presión recomendada por el fabricante del automóvil en función del uso. En caso de duda, consultar con un responsable técnico.